Jardines verticales: La tendencia para aumentar la sostenibilidad en las ciudades

 

Desde hace unos años podemos ver jardines verticales en diferentes lugares como
edificios públicos, hoteles o restaurantes de cualquier país.
En Treshabitat te explicamos porque los jardines verticales son una tendencia para
aumentar la sostenibilidad de las ciudades.
El jardín vertical es aquel donde crecen plantas y flores sin necesidad de suelo y
surgió como respuesta a la optimización del espacio en grandes ciudades. Patrick
Blanc es uno de los precursores de este tipo de vegetación y se ha convertido en un
referente en la actualidad.
En Europa, países como Alemania y Francia llevan mucho tiempo implementando
los jardines verticales, hasta el punto de que Francia es el primer país del mundo en
el que se ha establecido una legislación específica para establecer jardines verticales
en los tejados de los edificios, en los que las plantas y arbustos del jardín sirven para
ayudar a absorber el agua de lluvia, preservar la impermeabilización y aumentar las
zonas de espacios verdes en las ciudades, reduciendo el efecto de las altas
temperaturas.
Los jardines verticales están pasando de ser una mera decoración y una tendencia a
convertirse en algo bastante útil en las ciudades gracias a sus numerosos beneficios.


En primer lugar, los beneficios ambientales:
❖ Reduciendo el efecto de calor de las grandes ciudades.
❖ Actuando como repelente y biológico de insectos y bacterias.
❖ Consiguiendo habilitar espacios urbanos que no se usaban.
❖ Disminuyendo hasta 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano
y manteniendo el calor en invierno, por tanto ahorrando en las facturas de la
electricidad.
En segundo lugar, beneficios para la salud:
❖ La vegetación es capaz de atrapar el polvo y generar oxígeno.
❖ Una fachada de un edificio de 4 plantas con este sistema es capaz de filtrar
hasta 40 toneladas de gases nocivos y 15 kg de metales pesados.
❖ Se mejora el rendimiento y se incrementa la salud de las personas que cuentan
con jardines verticales en sus infraestructuras.
❖ La vegetación reduce hasta 10 decibelios la contaminación acústica.


Los jardines verticales se están convirtiendo en una cultura que está calando en la
sociedad actual en la que la forma de entender los nuevos espacios y darle nuevos
usos no solo repercuten en la salud y en el bienestar sino que crea ciudades más
bonitas

Compartir

Posts relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter