Estos son los factores a tener en cuenta para elegir una hipoteca

 

Las entidades bancarias ofrecen hipotecas de diferentes tipos dependiendo de
muchos aspectos, y a esto tenemos que sumar el contexto económico y los cambios
que se avecinan en el 2025, por lo que resulta complicado decidir cuál puede ser la
mejor hipoteca en nuestro caso.
En Treshabitat te contamos cuáles son los factores a tener en cuenta para elegir la
hipoteca.
Dependiendo del perfil del solicitante
Hay personas más arriesgadas y personas que prefieren la estabilidad, para los
primeros existe la hipoteca a tipo variable, en la que la cuota mensual depende de un
diferencial establecido por el banco y de un índice de referencia, que normalmente es
el Euribor. Para los menos arriesgados los bancos ofrecen las hipotecas a tipo fijo con
una cuota mensual que no varía, puesto que no depende de las fluctuaciones del
mercado.
Dependiendo del contexto económico
Hasta hace muy poco, tanto la hipoteca fija como la variable contaban con
condiciones bastante favorables, sin embargo, una hipoteca es un compromiso a
largo plazo y por tanto, conviene mirar más allá de la situación económica actual y
comprobar que, por ejemplo, este año el Euribor ha empezado a subir ligeramente y
los analistas prevén que continuará esta tendencia durante el año 2022, además de
que el Banco Central Europeo ha anunciado que va a subir los tipos de interés
aunque no especifica cuándo.
Ante este panorama económico, una persona que quiera cierta estabilidad y no
quiera depender de factores económicos tendrá que decidirse por una hipoteca a tipo
fijo.
Dependiendo del objetivo de compra
Como decimos, hay diferentes hipotecas dependiendo de muchos aspectos y uno de
ellos es según el tipo de inmueble, es decir, existen hipotecas para viviendas de uso
habitual, para segunda residencia o incluso para inversión, por lo que dependiendo
del objetivo de compra, convendrá más una hipoteca tipo fijo para aquellas personas
que se decidan por una vivienda habitual y que prefieran mantener cierta estabilidad
y los que compran para una segunda residencia o inversión suelen contratar
hipotecas más cortas, entre 10 y 20 años, ya que se busca la amortización del
inmueble.

 

Compartir

Posts relacionados

Suscríbete a nuestra Newsletter