El pasado 5 de marzo se celebró el Día Mundial de la eficiencia energética y el
Consejo General de la arquitectura técnica de España presentó su calculadora
energética, una herramienta que facilita la comprensión del actual certificado de
eficiencia energética, que es un documento obligatorio que hay que solicitar para
poder vender o alquilar cualquier inmueble y donde aparece una clasificación
energética con unas letras parecidas a las aparecen en los electrodomésticos y que va
desde la letra A más eficiente a la G menos eficiente.
En Treshabitat te explicamos cómo calcular el gasto energético de tu hogar para
ahorrar en las facturas.
Esta calculadora es gratuita y online y es muy útil, ya que permite conocer todos los
costes de los consumos básicos, así como el ahorro que se puede conseguir en el caso
de realizar una rehabilitación inteligente. Funciona introduciendo los tres
parámetros que aparecen en un certificado energético y la calculadora
automáticamente traduce esos datos en gasto en euros al año. Esta información sirve
para que el certificado realmente aporte valor a la hora de tomar una decisión con
respecto a la compra o el alquiler de una vivienda.
A pesar de tratarse de un documento obligatorio, la mitad de la población desconoce
el certificado de eficiencia energética y en caso de tenerlo no sabe interpretarlo.
Con la aparición de esta calculadora energética un usuario puede comprobar cuál es
el consumo y el gasto de su inmueble e incluso conocer el ahorro económico que
obtendría en el caso de que, tras una reforma o una rehabilitación, consiguiera
certificar su vivienda con la categoría A o B.
Gracias a los Fondos Europeos Next Generation nuestro país va a promover un gran
número de actuaciones con respecto a la rehabilitación del parque inmobiliario, una
gran oportunidad para poder aprovechar las subvenciones e incentivos fiscales y
mejorar la eficiencia energética de los edificios