Your search results

¿Cómo se pueden reducir los gastos de una segunda vivienda?

Posted by webadmin on 28 diciembre, 2020
| 0
7-12

Ahora que la pandemia del coronavirus no nos deja desplazarnos mucho de nuestro lugar de residencia, es buen momento para pensar en cómo podemos reducir los gastos de nuestra segunda vivienda.

Desde Treshabitat te vamos a dar algunos consejos para que sigas manteniendo tu casa en perfectas condiciones a la vez que puedes ahorrar un poco.

Lo normal, es que una vivienda, sea habitual o segunda residencia, tenga unos gastos tanto mensuales como anuales. Es obvio que no podemos reducir ni las cuotas de la comunidad ni el IBI, pero en el caso de que estemos financiando nuestra vivienda mediante un préstamo hipotecario, sí que podemos buscar  alguna hipoteca alternativa para ver si podemos reducir la cuota.

Sin embargo, es en los suministros donde podemos rascar un poco más y conseguir reducir facturas.

  • Factura de la electricidad: lo más importante que tenemos que hacer para poder reducir la factura de la electricidad es revisar la potencia que tenemos contratada porque en general solemos tener más potencia de la que realmente necesitamos. Si consideramos que esta segunda vivienda apenas está habitada la mayor parte del año y que cuando vamos pasamos más tiempo fuera que dentro de la vivienda, tendríamos que consultar con la compañía para bajar la potencia o cambiar el tipo de consumo.
  • Factura del teléfono: si contamos con una línea de teléfono en la segunda vivienda, tendríamos que plantearnos si realmente nos hace falta o no, ya que todo el mundo dispone de un smartphone en el que llevamos ya la conexión a Internet y por supuesto, podemos hacer llamadas, si crees que tus circunstancias no te permiten prescindir de la línea fija, siempre puedes preguntar a la compañía por algún bono específico que puedas utilizar solo durante el tiempo que estés allí en tu segunda residencia.
  • Seguro de hogar: si la vivienda está hipotecada, obligatoriamente tendrás que tener un seguro de hogar pero en cualquier caso, siempre es recomendable puesto que se trata de una vivienda en la que no estás la mayor parte del año, lo bueno del seguro de hogar, es poder beneficiarte de todos los servicios que ofrecen con respecto a reparaciones para poder ahorrar todo ese dinero.