
Los avances tecnológicos de hoy en día son realmente sorprendentes, y abren puertas que hace algunos años eran inimaginables. Cuando estas innovaciones se mezclan con la antigua tradición de cocinar, se obtiene un resultado impresionante.
Electrodomésticos que te hablan: tecnología al alcance de tu mano
Ya existen neveras con pantallas táctiles y acceso a internet para ver contenido online mientras cocinamos, y también, basta con revisar nuestro móvil para saber que hay en el supermercado.
Específicamente en esta área, el smartphone juega un papel fundamental, ya que su potencial función como control remoto de diversos electrodomésticos se encuentra siendo cada vez más explorada.
El futuro se encuentra cada día más cercano, pues en los congresos de tecnología que se realizan cada año observamos innovaciones que hacen parecer que no existen límites.
Otro aparato de cocina conectado a nuestros teléfonos inteligentes es Suvie, un horno que diseña menús hasta para cuatro personas al mismo tiempo, y sus ingredientes son enviados a nuestros hogares por el equipo de la startup; pudiendo mantenerse refrigerados en su interior hasta la hora de cocinar. Con este horno, se pueden programar las horas de la comida con el teléfono o con su pantalla integrada.
También existen otros proyectos, como un microondas que es capaz de cultivar carne: la idea es que esta pueda crearse artificialmente, y en el interior, se plantan células de origen animal que se nutren con azúcar, bebidas isotónicas y proteínas, generando como resultado la creación de carne para albóndigas y hamburguesas.
Lo mismo se pretende con las frutas. Los Finlandeses han creado un birreactor casero, aparato que utiliza células de bayas para cultivar algo similar a la mermelada que puede añadirse a batidos y yogures, y que también puede consumirse de manera separada.
Robotina es real: La era de la vida inteligente
De la misma manera, los robots cada vez aparecen más en escena y se hacen más comunes en nuestra casa y cocina.
De hecho, algunos científicos están creando robots con más capacidad y funciones, dotándolos de brazos robóticos que son capaces de ayudar en la cocina. Uno de estos es Moley, un robot que incluye microondas y una vitrocerámica, y despliega dos brazos robóticos para realizar hasta 2 mil platos diferentes. Iniciativas como esta, mejoraran el desempeño en las cocinas domesticas e industriales.
Otro ejemplo es Flippy, una iniciativa estadounidense que prepara hamburguesas. Este robot es capaz de detectar la carne, cocinada o no, el queso y los panes gracias a una cámara y su sistema de inteligencia artificial.
De forma que, parece que nos acercamos a una velocidad impresionante hacia un futuro que es capaz de facilitarnos la vida y sustituirnos en el arte culinaria.