
La arquitectura no se basa solamente en la construcción inmuebles y en el estudio de los espacios sino que incide directamente en los aspectos de la vida humana, ya que nuestra vida se enmarca dentro de estos edificios y por lo tanto, es fundamental que el ser humano se encuentre cómodo en estos lugares, por eso surge el concepto de neuroarquitectura.
En Treshabitat te explicamos cuáles son los aspectos claves de este concepto de neuroarquitectura.
La neuroarquitectura, por lo tanto, es una rama de la arquitectura que estudia cómo el entorno puede modificar nuestras emociones, conductas y pensamientos, es decir, cómo afecta el espacio construido a nuestro nivel cognitivo. Por eso, este tipo de arquitectura está también muy relacionada con la arquitectura sostenible, donde los espacios naturales contribuyen no solo a la mejora del medio ambiente sino a nuestra propia salud.
Esta disciplina establece algunos aspectos clave, de manera que los espacios estén configurados en una atmósfera relajada para que mentalmente podamos estar y sentirnos mucho más confortables.
La importancia de la iluminación
El ser humano siempre está atraÃdo por la luz y por eso, estos edificios tienen que tener la luz natural como un elemento clave, ya que ayuda a la concentración y genera un ambiente mucho más amable con respecto a la luz artificial. Asimismo, la luz natural está muy relacionada con el exterior de la vivienda.
La libertad de las zonas verdes
Hoy en dÃa más que nunca, tras un periodo de confinamiento, tenemos claro que la sensación de estar encerrados nos provoca muchÃsimo estrés, por eso, junto con la luz natural, el ser humano tiene que estar en contacto con zonas verdes para favorecer la calma y aumentar su concentración.
Techos altos para la concentración
La altura del techo también incide directamente en la sensación que provoca en el ser humano, ya que, los techos bajos favorecen un trabajo más rutinario mientras que los altos generan mucha más creatividad.
Color y estado de ánimo
De todos es sabido la influencia de la colorterapia en el ser humano y cómo los colores influyen y condicionan nuestro estado de ánimo, por eso hay que emplearlos de una forma eficiente.
La forma de los elementos arquitectónicos
Los ángulos y las formas de los diseños arquitectónicos también inciden en el cerebro humano.
La neuroarquitectura entiende que además de emplear materiales beneficiosos para mejorar la salud de sus habitantes, también hay que encontrar sinergias entre la estructura y los seres humanos para construir espacios más felices.