Your search results

Así se ha fortalecido el sector inmobiliario en España

Posted by webadmin on 25 octubre, 2017
| 0
edificio-espana-450x253

La crisis ha pasado y, pese a que en su momento se vio bastante afectado por ella, ya se puede decir que el sector inmobiliario español se ha reactivado. Jaume Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell, consultado por El Mundo, aseguró que «el sector inmobiliario se encuentra en fase de reactivación, con precios que siguen una tendencia al alza, pero con crecimientos muy desiguales entre zonas». Una serie de fenómenos han caracterizado esta reactivación, entre los que destacan:
―La disparidad de precios entre zonas. Pues, a pesar del impulso a precios impresionantemente altos en algunas ciudades, el coste sigue devaluado en algunas otras.
―La disparidad entre oferta y demanda. Del mismo modo en que ocurre con los valores, la oferta y demanda suelen variar por zonas a lo largo del territorio.
―La subida en las tasaciones. Esto como un modo en el que los bancos buscan una rentabilidad no obtenida por el tipo de interés, ya que asumen la precariedad laboral como algo continuo en el tiempo.
―Cambio de interés. Aunque, de acuerdo con cifras de la Asociación Hipotecaria Española, aún no existe un número suficiente de hipotecas como para compensar la pérdida del sector. A su vez, se comienza a observar una tendencia hacia el interés fijo que se vuelve más y más frecuente, incluso cuando el interés variable se encuentra más bajo de lo que lo haya estado alguna vez.
―Presencia importante de capital extranjero en el sector. A raíz del brexit, el mercado español ha destacado como una oportunidad de inversión, produciendo que el capital extranjero sea el mayor comprador de propiedades en el país.
De acuerdo con Guardiola, la reducción del déficit público, la consolidación de la situación financiera de familias y empresas, los bajos intereses y la reactivación de la actividad crediticia son factores que han incidido en la recuperación del sector inmobiliario. Además, este también se ha visto influenciado por el dinamismo de la actividad económica general, la cual se espera que continúe creciendo hasta un 3% durante este año a causa de la disminución de la demografía, la política monetaria y la evolución de las perspectivas económicas.