Gracias a los múltiples medios informativos que poseemos, hemos ganado un mayor conocimiento sobe la economÃa y las implicaciones que determinados movimientos tienen para el ciudadano de a pie. A esto, se le une la clara mejora que ha experimentado nuestra capacidad financiera, después de unos años de mucha contención y evidentes limitaciones.
Ambas circunstancias, han permitido que se reactive el mercado inmobiliario. De hecho, en Tres Habitat hemos notado un aumento tanto de las compras, como del alquiler de viviendas. En el caso de la compra de vivienda, sea esta nueva o de segunda mano, lo más habitual es que se solicite un crédito hipotecario que permita afrontar el pago de esta adquisición. Por eso, resulta fundamental, que se tenga un conocimiento previo de algunas cuestiones.
Lo primero que debes saber es que, cualquier tipo de préstamo, lleva asociado una serie de comisiones, como son las de apertura y la de tramitación. Cuando vayamos a nuestra oficina bancaria, debemos informarnos por la cuantÃa de estas. También, deberÃas saber si tenemos algún tipo de comisión por la cancelación total o parcial de nuestra hipoteca. El valor de estos elementos va a depender de la entidad. No obstante, lo habitual es que no superen el 0,50 % del valor total durante los primeros cinco años y el 0,25% en los restantes.
A continuación, debes tener claro si es preciso contar con algún tipo de aval. En este sentido, debes saber que, legalmente, no será necesario la presentación de ningún aval si el préstamo solicitado es inferior al 80% del importe de la tasación. Aunque no lo creas, no debes tomarte esta cuestión a la ligera. La persona que funcione como nuestro avalista, responderá con todos sus bienes en caso de impago. Por tanto, podemos poner a una persona querida en una situación muy complicada, si las cosas fueran mal.
Por último, dependiendo del tipo de hipoteca que contrates, esta puede sufrir fluctuaciones. Nos referimos, concretamente, a las denominadas de tipo variable. En este caso, debes conocer el tipo de interés que va a regir y el diferencial bancario que negociarás con el banco.