Your search results

4 aspectos que tener en cuenta antes de comprar un sofá

Posted by webadmin on 23 noviembre, 2017
| 0
sofa

Cuando decoramos nuestra estancia hay muchos detalles importantes, como la iluminación o el color de las paredes, pero indudablemente el sofá es el protagonista de la sala. Es un mueble que utilizamos a diario, para leer, descansar, ver televisión, merendar o hacer la siesta, por eso es una importante inversión y debe ser elegido analizando su precio, acabado, durabilidad y belleza. Aquí te daremos algunos tips para elegir el sofá perfecto para tu casa.

 

Su función

Lo primero que hay que tener en cuenta es el uso que se le va a dar al sofá. No podemos usar el mismo tipo de sofá en la biblioteca que en el salón de juegos. Las costumbres de una familia jugarán un papel importante en la elección del sofá, pues si este tendrá, sobre todo, un fin decorativo podrás elegir materiales más elegantes o sofisticados diseños que requerirán más cuidados, pero si, por ejemplo, tienes niños que acostumbran a subir los pies en el sofá o comer en ellos lo mejor será comprar uno con materiales resistentes y de un color que no se manche fácilmente.

 

Su tamaño

Para elegir la medida correcta del sofá debes saber cuánto espacio tiene la habitación, además del uso que va a tener y la cantidad de personas que lo usarán. Para esas salas pequeñas, lo mejor son muebles ligeros con menos fondo y patas que les den aire, la ausencia de brazos en el sofá hará que la habitación se vea más grande. Pueden complementarse con taburetes, banquetas o pufs. Si tu sala es espaciosa podrás darte el lujo de adoptar la nueva tendencia de sofás en forma de L, que te permiten aprovechar el espacio que se pierde en los sofás de 3+2 plazas. Si el sofá va a estar delante de una ventana debes calcular la altura del sofá para que este no impida su apertura.

 

El fondo del asiento es el que da la sensación del tamaño, el promedio es de 80 o 90 centímetros. Los sofás de dos plazas miden entre 1,65 y 1,80 metros de largo mientras que los de tres plazas miden alrededor de 2 metros. Lo más grandes, de 4 plazas, son adecuados para habitación de más de 40 m2.

 

La tapicería

Los sofás son una gran inversión, por eso seguramente querrás que el tuyo tenga un aire atemporal, que nunca pase de moda o al menos que pase mucho tiempo antes que te canses de tu aspecto, por eso te recomendamos elegir una tapicería neutra. Ya que siempre puedes añadir color a través del estampado de los cojines y serán fáciles de reemplazar cada vez que desees cambiar la decoración, esto es mucho más económico que cambiarle el tapizado con cada nueva tendencia decorativa.

 

La elección del material es primordial para su conservación, la piel natural tiene la capacidad de ser fresca en verano y cálida en invierno además de aportar ese aire de exclusividad y elegancia. Las pieles sintéticas son más económicas, pero menos delicadas. También existen diferente telas en el mercado como lonetas, chenillas, brocados, chintzs y damascos de alta calidad con tratamientos anti manchas, anti arrugas, anti quemaduras y anti enganches.

 

Si tener que decidir te parece difícil, puedes solicitar a la tienda una muestra del tejido del sofá o un cojín con este material para probarlo en casa, así podrás ver la tela bajo la luz de la habitación y ver cómo combina con el resto de la decoración de tu sala.

 

La estructura

El peso y la solidez del sofá son indicadores de su calidad. Déjate caer sobre él sin miedo para comprobar su firmeza. Después levántalo por una esquina y sacúdelo un poco. Si resulta demasiado ligero o poco estable, deséchalo. Lo ideal es que su estructura sea de madera maciza de roble, abedul o arce. Si no, elige un contrachapado de madera dura.

Los sofás buenos tienen juntas que están doblemente sujetas y encajadas con las esquinas, que a su vez están pegadas y atornilladas, no grapadas. Si es un sofá bueno las patas suelen formar parte de la estructura, no están meramente pegadas a ella. Aunque las patas extraíbles facilitan que el sofá pase por las puertas.