La pandemia del coronavirus ha traído consecuencias importantes en todos los sectores, así como numerosos cambios a nivel social, en concreto, el sector inmobiliario ha conseguido renovarse acelerando su proceso de cambio sobre todo, en cuanto a digitalización.
En Treshabitat analizamos todos los cambios que ha traído la pandemia al sector inmobiliario.
Visitas virtuales
Es una de las grandes novedades que ha experimentado el sector inmobiliario desde que tuvimos aquel periodo de confinamiento y desaparecieron las visitas a los inmuebles y todos los procedimientos presenciales. Con los tours virtuales se ha podido continuar realizando gestiones de compraventa y además, se ha conseguido reducir el número de visitas presenciales a los inmuebles, con el consecuente ahorro de tiempo para compradores, vendedores y agentes.
Transacciones online
Junto con las visitas virtuales se han empezado a llevar a cabo numerosas transacciones online, desde hipotecas a la firma digital, todas ellas permitiendo la máxima seguridad para los clientes y a la vez realizar los procesos de una manera mucho más rápida y sin visitas presenciales.
Cambio de preferencias
La pandemia también ha provocado un cambio en las preferencias de los compradores potenciales, que a día de hoy demandan viviendas con espacio exterior, y que gracias en parte también al teletrabajo, se plantean la búsqueda de una casa más lejos de los núcleos urbanos.
En Barcelona y sus municipios, el tipo de inmuebles más buscados han sido los apartamentos por un poco más de la mitad de los potenciales compradores, seguido muy de cerca por el chalet y la casa adosada.
Ajustes en los precios
La llegada de la pandemia del coronavirus ha servido también para reajustar al mercado de la compra y aunque en los primeros once meses se ha registrado caídas leves en el precio de la vivienda, desde noviembre del año pasado se está registrando una tendencia alcista.