La crisis mundial provocada por el coronavirus ha traído consecuencias y cambios a todos los sectores, incluyendo el sector inmobiliario.

Muchos de estos cambios han llegado para quedarse y suponen un avance en los procedimientos y una manera de facilitar las transacciones de compraventa, con la adaptación de las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los clientes.

En Treshabitat te explicamos cuáles son las principales tendencias de los compradores de viviendas después de un año de pandemia.

Compraventa digital

El sector inmobiliario ya estaba experimentando ciertos cambios y ciertos avances implementando nuevas tecnologías en los procedimientos para realizar transacciones de compraventa. La crisis de la pandemia y el confinamiento no han hecho sino acelerar estos cambios, enfocados sobre todo, a una menor presencialidad.

En la actualidad, hay un gran número de transacciones que se pueden realizar de forma online, como por ejemplo, la gestión de hipotecas y la firma digital, y un paso muy importante ha sido la utilización de modelos interactivos y de un incremento de visitas y tours virtuales para disminuir las visitas presenciales, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para todos los intervinientes en el proceso de compraventa.

Nuevas necesidades

El confinamiento le ha servido a muchos para ser conscientes de que su vivienda no es la adecuada, por lo que los compradores actuales apuestan por viviendas más amplias que incluyan mínimo entre 3 y 4 dormitorios, así como que tengan espacio al aire libre como terrazas, balcones o jardines.

Además, el teletrabajo ha provocado que haya muchas personas que se alejen de los núcleos urbanos y opten por comprar viviendas fuera de la ciudad en entornos más rurales.

Alquileres más bajos y obra nueva más cara

Aunque no se puede hablar de un descenso en los precios del alquiler de forma generalizada, ya que depende de la comunidad autónoma, sí que es cierto que hay un descenso progresivo. Sin embargo, la creciente demanda de vivienda nueva ha provocado una subida de los precios.