Euríbor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate o lo que es lo mismo el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, Es decir, es el tipo al que las entidades bancarias de la zona euro se compran y se venden entre sí el dinero. El Euríbor se publica de manera mensual y se vincula a la remuneración de numerosos contratos bancarios entre ellos los préstamos hipotecarios.

Desde que se adoptó el euro como moneda única, el Euríbor se consolidó como la principal referencia que usan las entidades bancarias para calcular el tipo de interés que aplican a sus préstamos.

El Euríbor se calcula por la asociación de todas las entidades bancarias y crediticias de la zona euro, es decir, la Federación Bancaria Europea. Para ello, se solicita todos los días laborables a cada banco de referencia que envíen sus tipos intereses actuales, y se realiza el cálculo del nuevo valor del Euríbor.

¿Cómo influye el Euribor en la hipoteca?

Los bancos prestan capitales a sus clientes mediante un crédito hipotecario, por tanto, el cliente deberá devolver el capital prestado en el plazo negociado a través de cuotas mensuales a las que se les aplica un interés. Si se trata de una hipoteca con un tipo de interés variable, este interés se compone de dos índices que se suman, un porcentaje fijo que no varía llamado diferencial y otro que es el que puede sufrir modificaciones, es el Euríbor.

Actualmente estamos en una fase en la que el Euríbor tiene un porcentaje muy bajo, pero no siempre ha sido así. Por lo que es importante a la hora de solicitar una hipoteca a tipo variable, tener en cuenta que la cuota que pagamos puede variar al alza en caso de que el Euribor suba y aunque no se prevé algo así a corto plazo, hay que contar que a largo plazo puede sufrir cambios. Las revisiones del tipo de interés son anuales.